Pulpa y papel

Eficiencia energética en el sector papelero

Indicadores para el sector

Ahorro energético
20- 0 %

Ahorro de energía

Payback
0 meses

Payback medio

0

Proyectos por planta

Proyectos de ahorro
0

Proyectos < 12 meses

retorno

La industria de pulpa y papel se encuentra entre los sectores industriales más intensivos en consumo energético, especialmente por su elevada demanda de vapor y electricidad en procesos de digestión, lavado, secado y conversión. A nivel global, este sector representa aproximadamente el 6% de la energía total utilizada por la industria manufacturera, y se estima que en algunas plantas de celulosa el consumo energético puede representar hasta el 20% del costo total de producción.

Las oportunidades de eficiencia energética en esta industria se concentran principalmente en la optimización de sistemas térmicos y eléctricos, con foco en la cogeneración de energía y vapor mediante biomasa. Las plantas modernas logran abastecer hasta el 95% de su consumo energético mediante calderas de biomasa, utilizando corteza, lodos de fibra y licor negro como combustibles. La cogeneración en estas instalaciones permite alcanzar eficiencias energéticas superiores al 75%, muy por encima del 50%-55% de las plantas que generan energía y vapor en forma separada.

La eficiencia de las calderas de biomasa depende en gran medida de la calidad de los combustibles, la operación de los sistemas de alimentación, la optimización de excesos de aire y la recuperación de calor en gases de combustión. La incorporación de economizadores y precalentadores de aire permite recuperar parte de la energía térmica residual, logrando incrementos de eficiencia del 4% al 6% en la operación de las calderas.

El sistema de vapor es otro eje crítico. La gestión de presiones óptimas, la recuperación de condensado y la minimización de purgas son prácticas esenciales para reducir el consumo de combustible. Plantas con sistemas bien optimizados logran recuperar más del 85% del condensado generado, reduciendo así la demanda de vapor fresco y el consumo de agua de reposición.

En sistemas auxiliares, como aire comprimido, se estima que representa entre el 8% y el 12% del consumo eléctrico de una planta de pulpa y papel.

Las principales oportunidades se encuentran en la detección y reparación sistemática de fugas —que pueden alcanzar hasta un 30% de las pérdidas—, la reducción de presiones de operación y la incorporación de compresores con variadores de frecuencia (VFD) que ajustan el consumo energético a la demanda real.

El sistema de vacío, utilizado en secciones de formación y prensado, también consume una proporción significativa de energía eléctrica. La modernización de bombas de vacío, la reducción de pérdidas por fugas en tuberías y la optimización de niveles de vacío según los requerimientos reales de cada máquina pueden aportar ahorros del orden del 10% al 20%.

En cuanto a sistemas de bombeo y ventilación —empleados en procesos de lavado, transporte de pulpa y ventilación de áreas húmedas— la implementación de variadores de velocidad, la selección adecuada de bombas y ventiladores de alta eficiencia y la correcta alineación de caudales a las necesidades del proceso permiten reducir el consumo energético entre un 15% y un 25%.

Por su parte, el secado de papel es uno de los procesos de mayor demanda térmica en la industria, representando hasta el 70% del consumo de vapor de la planta. Las oportunidades de eficiencia energética en esta etapa incluyen la mejora en el control de perfiles de vapor y temperatura, el uso de campanas de secado de alta eficiencia, la recuperación de calor de aire de escape y la implementación de sistemas de secado híbridos que combinan vapor con aire caliente reciclado.

Finalmente, la digitalización energética, mediante la incorporación de sistemas de monitoreo en tiempo real y plataformas de gestión de energía, permite detectar desviaciones, sobreconsumos y oportunidades de mejora continua en cada etapa del proceso, generando beneficios sostenidos de entre el 5% y el 15% del consumo energético total.

Contáctanos
para soluciones

Rellena el formulario y nuestro equipo de expertos te brindará soluciones personalizadas para optimizar el consumo energético de tu empresa.


Te ayudamos a reducir costos, mejorar la eficiencia y avanzar hacia un futuro más sostenible, alineado con tus objetivos de eficiencia energética y compromiso ambiental.