Eficiencia energética en edificios
El sector edilicio, especialmente en edificios corporativos, comerciales, hospitalarios y residenciales de gran escala, presenta un perfil energético intensivo y diversificado, donde la climatización, iluminación, producción de agua caliente sanitaria y servicios auxiliares concentran la mayor parte del consumo energético total. Dentro de estos, la calefacción, refrigeración y ventilación (HVAC) suelen representar entre el 40% y el 60% de la energía utilizada, lo que los convierte en el principal foco de oportunidades de optimización.
En climatización, la adopción de sistemas VRV (Volumen de Refrigerante Variable) está reemplazando progresivamente a las tecnologías tradicionales de agua helada o expansión directa, debido a su mayor eficiencia y flexibilidad para modular la carga según la demanda real de cada espacio. Estos sistemas permiten reducir significativamente los consumos eléctricos y mejorar el confort térmico, especialmente cuando se integran con sensores de ocupación, temperatura ambiente y luz natural, que evitan el funcionamiento innecesario de unidades en zonas desocupadas o en horarios no operativos.
Aún en edificios que conservan sistemas HVAC convencionales, como rooftops, chillers o fan coil units, existen importantes oportunidades de optimización sin necesidad de reemplazo de equipos. La incorporación de sensores de temperatura, ocupación y calidad de aire, junto con la automatización y centralización de comandos mediante sistemas BMS o soluciones IoT, permite ajustar los setpoints según condiciones externas e internas, programar apagados totales en horarios no operativos y priorizar la operación de los chillers a la temperatura de suministro más elevada posible dentro de rangos de confort, lo que reduce sensiblemente el consumo eléctrico. La incorporación de variadores de frecuencia (VFD) en bombas de agua helada y ventiladores resulta clave para adaptar la velocidad de operación de los motores a la demanda instantánea, generando ahorros del orden del 20% al 40% en estos sistemas.
Para la generación de agua caliente sanitaria, las bombas de calor de alta eficiencia se consolidan como una alternativa sustentable para reemplazar calderas y termotanques a gas natural. Estos sistemas, que captan energía térmica del ambiente o de circuitos de agua, pueden alcanzar coeficientes de rendimiento (COP) superiores a 3, disminuyendo sensiblemente el consumo de combustibles fósiles y las emisiones asociadas.
En edificios con elevada demanda térmica, la incorporación de termotanques solares permite complementar la producción de agua caliente, reduciendo la carga sobre los sistemas mecánicos y aprovechando recursos renovables.
En materia de iluminación, si bien la migración hacia tecnología LED es ampliamente adoptada, persisten oportunidades adicionales a partir de la automatización por zonas, sensores de presencia y sistemas de dimmerización que ajustan la iluminación artificial en función de la ocupación y el aporte de luz natural. Estas estrategias no solo reducen consumos, sino que también mejoran las condiciones de confort visual y prolongan la vida útil de los equipos.
La envolvente térmica de los edificios cumple un rol determinante en la eficiencia energética global. Mejorar la aislación de muros, techos y pisos, junto con la instalación de ventanas con DVH (Doble Vidriado Hermético) y control solar, permite reducir la carga térmica total y minimizar la demanda de energía para climatización. A su vez, el correcto diseño de aleros, parasoles y dispositivos de control solar pasivo favorece el aprovechamiento de la radiación solar en invierno y limita su ingreso en verano, optimizando el comportamiento térmico del edificio de forma natural.
La incorporación de sistemas de automatización y control —ya sea a través de BMS o de soluciones IoT— resulta clave para maximizar la eficiencia operativa. Estos sistemas permiten monitorear en tiempo real los consumos eléctricos y térmicos, detectar desvíos, automatizar el encendido y apagado de equipos según horarios y condiciones ambientales, y optimizar la operación de los sistemas HVAC, iluminación y bombeo. Esto no solo mejora la performance energética global, sino que también permite tomar decisiones basadas en información confiable, reducir costos operativos y aumentar la vida útil de las instalaciones.
En conjunto, la aplicación de estas estrategias permite reducir de manera significativa el consumo de energía en edificios, mejorar las condiciones de confort interior, disminuir los costos de operación y reducir la huella de carbono asociada, en línea con las crecientes exigencias normativas, ambientales y de competitividad que enfrenta hoy el sector edilicio.
Rellena el formulario y nuestro equipo de expertos te brindará soluciones personalizadas para optimizar el consumo energético de tu empresa.
Te ayudamos a reducir costos, mejorar la eficiencia y avanzar hacia un futuro más sostenible, alineado con tus objetivos de eficiencia energética y compromiso ambiental.
Somos una empresa multinacional de servicios energéticos con experiencia en la implementación de soluciones para el ahorro y la generación de energía eléctrica y térmica.
© Copyright 2025 – Enef – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS