La fuente de energía más económica

Bajo un enfoque estrictamente económico, elegir la tecnología más rentable para producir electricidad no es una decisión simple.

¿Cuál es la Tecnología Más Rentable para Generar Electricidad?

Para comparar las distintas alternativas disponibles, se utiliza el concepto de costo nivelado de la electricidad (LCOE, Levelized Cost of Electricity), que contempla todos los costos asociados a lo largo de la vida útil de la instalación: inversión inicial, operación y mantenimiento.

Cabe aclarar que este indicador no considera aspectos como intermitencia, cercanía al consumo o flexibilidad operativa, sino únicamente el costo económico equivalente de generar 1 MWh.

¿Qué Tecnologías Tienen el LCOE Más Bajo?

El último análisis de ACEEE expone el LCOE de distintas tecnologías de generación eléctrica a nivel mundial. Dentro de este comparativo, resulta interesante observar que tanto la energía eólica como la solar fotovoltaica son más competitivas que muchas fuentes no renovables, superando incluso a los tradicionales ciclos combinados a gas natural (considerando GN a 4 USD/MMBTU) y las centrales turbovapor a carbón, ampliamente utilizadas a nivel global.

Sin embargo, existe una alternativa aún más competitiva: la Eficiencia Energética (EE).

LCOE of differents energy sources

La Energía Más Barata es la que No se Consume

Según nuestra experiencia en más de 1.000 oportunidades energéticas analizadas, se comprueba que la energía más económica es la que no se consume. Es más rentable invertir en ahorro de energía que en generación, independientemente de la tecnología empleada.

En términos de LCOE, la eficiencia energética presenta un rango de 4 a 34 USD/MWh, situándose por debajo de cualquier tecnología de generación eléctrica disponible.

¿Cómo se Aplica la Eficiencia Energética en la Industria?

La eficiencia energética abarca una variedad de tecnologías, prácticas y medidas de gestión adaptadas a cada proceso productivo. Las oportunidades se pueden agrupar en diferentes categorías según su inversión y retorno:

Prácticas Operativas y Grupos de Mejora Continua (GMC)

Representan oportunidades de muy baja o nula inversión, con altísima rentabilidad. Aunque los ahorros individuales pueden ser menores, el bajo costo asociado permite lograr LCOE de hasta 4 USD/MWh, con retornos inferiores a 12 meses.

Dentro de este grupo se destacan:

  • Prácticas operativas simples

  • Monitoreo de consumos

  • Sistemas de control y automatización

Estas oportunidades suelen pasarse por alto por falta de información, pero son las primeras que deberían abordarse a partir de un Diagnóstico Energético o mediante la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE).

Mejores Prácticas (BAP) y Mejores Tecnologías (BAT)

Incluyen inversiones en tecnologías de eficiencia energética con ahorros significativos y retornos promedio de 24 meses.

Se destacan:

  • Instalación de Variadores de Frecuencia (VFD)

  • Mejoras en equipos electromecánicos y procesos térmicos

  • Recuperación de calor residual

Estas oportunidades requieren estudios de ingeniería previos y son categorizadas como proyectos de inversión energética.

Últimas publicaciones

Explorá tendencias, ideas y casos reales sobre eficiencia energética, innovación y sostenibilidad.

Los transformadores de calor industriales son una tecnología avanzada diseñada para aprovechar calores residuales de baja temperatura, transformándolos en energía
Los sistemas de bombas centrífugas en paralelo son habituales en aplicaciones industriales donde se requiere manejar grandes volúmenes de fluido
Bajo un enfoque estrictamente económico, elegir la tecnología más rentable para producir electricidad no es una decisión simple.

Contáctanos
para soluciones

Rellena el formulario y nuestro equipo de expertos te brindará soluciones personalizadas para optimizar el consumo energético de tu empresa.


Te ayudamos a reducir costos, mejorar la eficiencia y avanzar hacia un futuro más sostenible, alineado con tus objetivos de eficiencia energética y compromiso ambiental.